Churchill's War, Volume I: The Struggle for Power es la obra estándar de David Irving sobre los primeros años de Winston Churchill y su guerra, basada, al igual que su trabajo sobre Hitler, en entrevistas y documentos de su exclusiva disponibilidad, y treinta años de investigación en Archivos británicos e internacionales.
Este primer volumen narra una serie casi ininterrumpida de desastres en su vida, desde Galípoli y la crisis de Chanak hasta la derrota de Francia y el fiasco militar en Grecia.
El contrato para la biografía se firmó con importantes editoriales británicas en octubre de 1972.
La Guerra de Churchill, Volumen I: La lucha por el poder, es el primer volumen que apareció quince años después, en 1987, y El segundo Se beneficia de la liberación al dominio público de miles de archivos, incluidos los más secretos, que ni siquiera el biógrafo oficial ha podido ver. En los siguientes treinta años de su gestación, el mundo ha dado un giro, el paisaje de la historia ha cambiado y ahora zonas enteras tiemblan al paso de los ejecutores de la corrección política.
Irving ya no es el enfant gâté de los medios de comunicación. Los editores que en los años 70 se esforzaron por publicarlo ahora son atacados por organizaciones internacionales si tan solo insinúan que volverán a hacerlo.
(Los archivos secretos de Macmillan Ltd. muestran que en julio de 1992 –el mismo día en que el autor regresaba triunfante de los archivos de la KGB en Moscú con los diarios de Goebbels– sus editores en jefe tomaron la decisión, bajo presión externa, de quemar todas sus obras restantes en secreto y no informarle de que lo estaban haciendo.)
Historias improbables pero verdaderas dominan este volumen: cómo Churchill se abrió camino de nuevo hacia el poder, cómo fue utilizado por los judíos y ellos los utilizaron, cómo inició la guerra de bombardeos de saturación, cómo inocentemente pero a menudo se expuso a jovencitas y estadistas por igual; cómo hundió el Bismarck y vendió el Imperio Británico a los estadounidenses.
Cómo sus discursos históricos fueron transmitidos tres veces por "Larry el Cordero", ya que no estaba en condiciones de hacerlo; cómo dictaba y dominaba a sus ministros; cómo su problema con la bebida se salió de control, lo que no escapó a la atención de los estadistas extranjeros.
El Winston Churchill humano surge con valentía en este segundo volumen, como lo hizo en el primero: acosador, audaz, incorregible e insensible, intimidando a sus propios ministros pero subordinado tanto a Moscú como a Washington y sacrificando sin pensar los intereses del imperio británico cuando esas potencias así lo dictaban.
La imagen desagradable que surge de este líder de guerra en la Historia Real es incuestionable: él voluntariamente fomentó, prosiguió y de hecho prolongó la guerra contra Hitler, no en pos de ningún interés fundamental del imperio británico, porque Gran Bretaña y su imperio nunca fueron amenazados por la Alemania de Hitler; sino para adquirir dinero y poder después de años en el desierto y la pobreza; y que no se desanimó al ver al imperio británico arruinado en el proceso.
El volumen reproduce numerosas fotografías y documentos, muchos de ellos en color. El volumen 2 ya se ha publicado y está disponible en esta librería. El volumen 3 se publicará a continuación.
La guerra de Churchill, volumen I: La lucha por el poder, tiene 700 páginas, incluidas notas y un índice.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.