¡Oferta!
,

Mi lucha

Valorado con 5.00 de 5 en base a 1 valoración de un cliente
(1 valoración de cliente)

El precio original era: CHF52.01.El precio actual es: CHF44.07.

y envío

Una mezcla de autobiografía y teoría política, revela cómo Hitler utilizó el poder como arma. propaganda, explotó los agravios nacionales y cultivó un culto a la personalidad para remodelar una nación. Prohibido durante décadas, este polémico texto sigue siendo un estudio fundamental para comprender las raíces del fascismo, el Holocausto y los peligros de la ideología sin control.

Sin existencias

Descripción

De Adolf Hitler Mi lucha  (“Mi lucha”) es un relato profundamente revelador de la ideología que dio forma a uno de los conflictos más devastadores de la historia. Escrita durante su encarcelamiento en 1924 después del fallido Putsch de la Cervecería, esta obra de dos volúmenes combina una autobiografía, una filosofía política y una ideología racial para esbozar la visión de Hitler para Alemania. Años en Austria a sus rígidas creencias sobre el nacionalismo y la raza, Mi lucha Proporciona una visión de los orígenes de la ideología nazi, incluida su hostilidad hacia la democracia, la búsqueda de chivos expiatorios antisemitas y las ambiciones territoriales en Europa del Este.

Por qué este libro es importante

Importancia histórica:Como fundamento ideológico de la Tercer Reich, Mi lucha Es esencial para comprender los factores que llevaron a la Segunda Guerra Mundial y al Holocausto. La retórica de Hitler es un duro recordatorio de cómo las ideas radicales pueden derivar en una tragedia global.

Estrategia política:Más allá de su ideología extrema, el libro demuestra cómo la propaganda, la psicología de masas y los mensajes basados en el miedo pueden manipular la opinión pública, tácticas que siguen siendo relevantes en los estudios políticos y de medios actuales.

Controversia y legado

Prohibido en Alemania hasta 2016, Mi lucha Se ha calificado a este libro como una obra peligrosa y un recurso académico indispensable. En la era de la posguerra, se convirtió en un tema de estudio para quienes buscaban comprender los regímenes totalitarios y el poder de la retórica extremista. Su republicación ha provocado un debate: ¿debería servir como advertencia histórica o corre el riesgo de normalizar ideas dañinas? Esta edición, traducida por James Murphy, presenta el texto con el contexto necesario, enfatizando la educación sobre la glorificación.

¿Quién debería leerlo?

Historiadores y educadores:Una fuente primaria para analizar la retórica extremista y sus consecuencias.

Estudiantes de política:Un estudio de caso en propaganda, el autoritarismo y el surgimiento de movimientos totalitarios.

Lectores generales:Una exploración difícil pero necesaria de cómo la ideología puede dar forma a la historia, para bien o para mal.

Mi lucha No es un libro para admirar: es un documento de advertencia.

Información adicional

Traductor

James Murphy

Formato

De tapa dura

Valoraciones (1)

1 valoración en Mein Kampf

  1. Avatar de Lee Larson
    Valorado con 5 de 5

    Lee Larson

    He leído la edición de 1940 de Reynal & Hitchcock (en asociación con Houghton-Mifflin) un par de veces. **Lo que nadie quiere mencionar es el hecho de que Adolf Hitler comprendía la mentalidad de masas y sabía cómo mandar. Su libro escrito es una declaración de principios que podría ser fácilmente utilizada por CUALQUIER raza o grupo específico si se cambiaran ciertos nombres y nombres de lugares. Hitler sabía cómo hacer las cosas y no dudaba en utilizar la fuerza bruta. Si lo piensas, la mayoría de las naciones hoy en día operan de la misma manera siempre que tienen la oportunidad.

Añade una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Carrito de compra